La playa Venado ubicada en Cedeño es de las más visitadas en el Sur de Honduras, su ecosistema permite el desove de tortugas, y basta tranquilidad te hará sentirte conectado con la naturaleza.
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
Valle de Ángeles es uno de los pueblos más visitados por los turistas extranjeros y esto se debe por sus calles empedradas, artesanías, gastronomía y su delicioso clima fresco que impera durante todo el año. Por esta razón y otras MSN eligió Valle de Ángeles, ya que es un lugar pequeño pero acogedor que nos permite vivir momentos tranquilos y llenos de paz. Cabe mencionar que Georgina Marsh comentó en la nota: “Durante el siglo 16 este antiguo pueblo minero colonial español fue uno de los más importantes de su tipo en Honduras. Con fácil acceso a Tegucigalpa, la capital del país centroamericano, hoy es un lugar relajado para comprar artesanías locales, artículos de cuero y muebles de mimbre.” Seguramente los fieles lectores del portal MSN desearán conocer y recorrer el encantador pueblo Valle de Ángeles, y nosotros como hondureños debemos sentirnos muy orgullosos porque cada vez son más los medios internacionales que escogen a Honduras para posicionarlo como un ...
Playas de Omoa Por su perfecta localización en una bahía, la gente aprovecha esta hermosa playa para deleitarse entre 3 distintos ecosistemas: playa, montaña y planicie. El lugar cuenta con restaurantes y hoteles donde pueden ofrecer información de las actividades, entre las que destacan los paseos acuáticos en bote y banana (Semana Santa), pesca artesanal, deportes acuáticos, bronceado, jet ski y cuatriomoto propia.
Güinope, un rincón lleno de magia natural y cordialidad por su gente Güinope es un municipio del departamento de El Paraíso , un paraje colmado de flora y fauna. Para el visitante los principales atractivos residen en sus casas coloniales, en las imponentes montañas que guardan exclusivas cascadas y la afabilidad de los pobladores. Son 54 kilómetros que lo separan de la capital. Para llegar a este pueblo se debe tomar la carretera de Danlí y desviarse antes de la universidad El Zamorano. Se recorre primero un trayecto pavimentado y luego una carretera de tierra que está en perfectas condiciones. Al llegar a Güinope se siente la serenidad de las personas y desde luego su educación. Este pequeño y radiante lugar fue fundado en 1747 por el señor Esteban Rodríguez y es conocido por su producción de naranja y cebolla. Para los feriados, los turistas nativos y extranjeros suelen darse una vuelta en este municipio porque es un destino bendecido con cascadas y balneario...
Comentarios
Publicar un comentario